jueves, 13 de noviembre de 2008

Previsiones - Cuadro macro

Ya tenemos nuestro flamante cuadro macro. La intención es publicarlo mensualmente, para que podáis usarlo de referencia.

¿Queréis saber cuando acabará la crisis? Pues por fin alguien responde. A continuación os presentamos las previsiones macro de la mítica Gacetilla Panfletaria.

Allá van nada menos que cuatro años de proyecciones. Como de costumbre, podréis no estar de acuerdo ¡pero seguro que nadie puede acusarnos de no mojarnos!


Las principales hipótesis de nuestras previsiones son:

a) Ausencia de grandes shocks internacionales (tales como una guerra en Israel o Irán).
b) El petróleo vuelve a los 100 USD/barril en 2009, y sigue subiendo paulatinamente a partir de ahí.
c) No se quiebra el Euro (no expulsan a España ni Italia).
d) No se maquillan las estadísticas (particularmente las de paro).
e) El Gobierno no lanza ningún plan económico desesperado (tal como forzar por decreto que los bancos comerciales amplíen la concesión de crédito).
f) Las elecciones se anticipan a 2011, pero no se produce ninguna crisis política (por ejemplo, no se parte en dos el PP) que conduzca a un abrupto quebranto de la confianza financiera internacional en el país.

En esas circunstancia, creemos que existe una gran probabilidad (>70%, excepto aquellas donde se especifique lo contrario) de que veamos lo siguiente.

1 – Crecimiento.

a) Recesión (algo más del -1%) en 2009.
b) El año 2010 será peor que 2009 (alrededor del -3%).
c) En 2011 todavía habrá recesión. Probablemente (55%) también en 2012. En total, tendremos 3 ó 4 años de recesión (desde 2009 hasta 2011 ó 2012).
d) En total, la crisis (definida como “descenso del empleo”, que es lo que más duele) durará unos 4 ó 5 años, a contar desde Jun08.

2 – Déficit corriente.

Bajará a unos 80-85.000 MEUR en 2009, 50-55.000 MEUR en 2010, 20-25.000 MEUR en 2011 y nulo (o pequeño superávit) en 2012.

3 – Empleo y paro.

a) El empleo bajará desde el pico de 19.500.000 (el pico, alcanzado en Jul07; actualmente está en 18.900) hasta unos 16.500.000.
b) En consecuencia, el paro pasará de los actuales 2.800.000 hasta abundantemente más de 4.000.000. Podría incluso llegar a superarse los 5.000.000 de parados, en función de como evolucione la inmigración neta (muchos emigrantes volverán a sus países, y muchos españoles emigrarán al extranjero, sobre todo a Europa).
c) En términos porcentuales, el paro llegará al rango del 17-18% al cierre de 2009 y pasará holgadamente del 20% en 2010.

¡Hala, a apretar los dientes, que como tengamos razón van a venir unos años muy duros!

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Crisis – Nuevo escenario central

Bueno, parece que se confirma que, tras la cumbre de la Eurozona (con Gran Bretaña como artista invitada) del 12 de Octubre pasado terminó efectivamente la crisis financiera internacional.

Por lo tanto, la Gacetilla revisa hoy su escenario económico central. Este artículo explica las razones y sus consecuencias.

¿Quiere esto decir que ya no van a seguir desparramándose malas noticias de los bancos por las portadas de los diarios financieros? ¿Se aproxima por lo tanto la recuperación económica?

Pues las respuestas son no y no, respectivamente.

¿Entonces? Lo único que ha desaparecido es el escenario de catástrofe. La posibilidad de una implosión en cadena de las entidades financieras occidentales se ha alejado.

Esto es muy importante, aunque nunca se ha explicitado mucho, por la muy loable razón que la mera mención de la posibilidad de que los ahorradores pudiesen llegar a perder sus depósitos, habría podido ser suficiente para causar un pánico de consecuencias funestas.

Veamos entonces, una vez que ha pasado el peligro, de qué nos hemos librado exactamente.

Primero repasemos la teoría. Al contrario de lo que sucede con los mercados de bienes y servicios, el sistema financiero no es intrínsecamente estable. Nos explicaremos.

En un sistema capitalista, los mercados de bienes y servicios son estables. Esto significa que, cuando se produce un “shock externo” (por ejemplo, que se encarezca repentinamente el petróleo), los mercados se ajustan por si mismos a las nuevas circunstancias, y son capaces de salir adelante sin necesidad de intervención gubernamental.

En el caso del ejemplo, el encarecimiento del petróleo haría caer las ventas de coches, especialmente los de mayor consumo; los fabricantes recortarían la producción, especialmente la de los más sedientos, y despedirían a algunos empleados; los despedidos se recolocarían en otros trabajos y listo. Aunque el proceso sería sin duda doloroso para los que quedasen sin trabajo (y también para algún fabricante que no resistiese el envite y terminase por quebrar), el sistema funciona de tal forma que resistiría. Puede compararse a un automóvil, que tiene 4 ruedas: aunque algún día haya aceite en el asfalto, puede que de un trompo, pero se mantendría en pie.

Por el contrario, los bancos capitalistas son inestables por naturaleza. Recogen dinero por un lado (típicamente de familias particulares) y lo prestan (típicamente a empresas, aunque en parte también a familias). Hasta aquí todo parece claro.

Sin embargo, no lo está tanto, porque esta simplificación esconde 2 graves problemas.

Para empezar, los bancos suelen comprometerse con las familias a devolverles su dinero en cualquier momento que éstas deseen (lo que técnicamente se llama “a la vista”).

Y ahí está el primer problema, porque las empresas que reciben ese dinero por otro lado, no se comprometen a devolverlo a los bancos en cuanto estos lo reclamen, sino que suelen exigir poder contar con el dinero durante algún tiempo. De modo que, en realidad, los bancos no pueden cumplir la promesa de devolución que hacen a sus clientes.

¿Y qué hacen entonces? Pues sucede que, en realidad, generalmente son pocas las familias que efectivamente piden la devolución del dinero que tienen depositado. Los bancos, que lo saben, se limitan por lo tanto a mantener algo de dinero líquido en sus cajas, y apuestan a que eso será suficiente para atender las demandas efectivas de fondos que les presenten las familias.

Naturalmente, lo malo de este sistema es que podría suceder que, por algún motivo imprevisto, fueran repentinamente muchas las familias que decidieran retirar su dinero del banco simultáneamente. En tal caso, el banco no podría pagar a todas ellas inmediatamente y sufriría lo que se conoce técnicamente como una crisis de liquidez.

Pero además hay un segundo problema. Sucede que estadísticamente, algunas de las empresas a quienes los bancos prestan dinero terminan por quebrar (por el motivo que sea) y no consiguen devolver sus préstamos.

Sin embargo, el banco sí debe devolver el dinero que pidió prestado a las familias, de modo que tiene que pagarlo de su propio bolsillo, es decir, de lo que técnicamente se llama sus recursos propios.

Normalmente, las pérdidas que los bancos tienen por este motivo son menores que los beneficios que les proporciona el resto de su negocio, de modo que, aunque de vez en cuando tengan que cubrir las pérdidas ocasionadas por alguna empresa quebrada, su nivel de recursos propios no suele llegar a bajar.

De nuevo, esto sólo sucede si el número de empresas que quiebran es el habitual, de modo que aquí hay otro riesgo: que se produzca una crisis económica y repentinamente quiebren muchas más empresas de lo habitual.

En tal caso, el banco podría llegar a agotar todos sus recursos propios, quebraría él mismo y, por lo tanto, no sería capaz de devolver todo el dinero que hubiese recibido de las familias depositantes. Esa situación se llama técnicamente crisis de solvencia.

Hasta aquí nada nuevo. Bueno, pues ¿por qué decimos que el sistema financiero capitalista es inestable?

Pues porque las familias solamente mantienen sus depósitos en los bancos porque creen que es muy improbable que sufran una crisis de liquidez o de solvencia. Por lo tanto, si en algún momento las familias empezasen a pensar que sí fuese probable que se llegase a producir una crisis, entonces retirarían sus fondos de los bancos. Nadie quiere que quiebre su banco y se quede con los ahorros que están depositados en su cuenta corriente.

Lo malo es que, desgraciadamente, si fueran muchas las familias que se propusieran retirar los fondos simultáneamente, entonces los bancos sí que sufrirían una crisis de liquidez cierta, y no podrían pagar.

Y lo peor de esta situación es que, incluso si la crisis de pagos fuera de liquidez, y por lo tanto en principio temporal, la propia crisis sería suficiente para destruir definitivamente el negocio de los bancos afectados. Eso sucede porque pasa mucho tiempo antes que las familias quieran volver a prestar dinero a un banco que ha sufrido una crisis, y esa ausencia de fondos impide al banco dedicarse a su negocio de préstamo, y termina por provocar su quiebra.

De forma que hemos visto como, en caso de crisis, el sistema bancario no se adapta a los “shocks externos” igual que los mercados de bienes sino que, por el contrario, en caso de shock puede irse directamente por el desagüe. Dicho de otro modo, el sistema es intrínsecamente inestable.

Por seguir con el ejemplo que hacíamos antes, el sistema bancario es como una motocicleta, que tiene 2 ruedas: si encuentra aceite en el suelo, no le basta con dar un trompo como un coche, sino que por su propio diseño termina en el suelo.

Por mencionarlo, os añadiremos que a lo largo de la historia se han intentado varios remedios para corregir esta inestabilidad intrínseca del sistema financiero capitalista, pero (sin entrar en detalles, que esto da para escribir un libro) no se ha encontrado la fórmula fetén todavía.

Bueno, pues volviendo a la crisis financiera internacional, lo que se ha evitó el 12 de Octubre es que se produzca una crisis bancaria generalizada, que habría sido terrible. Todas las motos habrían acabado por los suelos.

¿Os la imagináis? Bancos por todo el mundo, anunciando uno tras otro que no serían capaces de hacer frente a sus pagos, colas de familias desesperadas a la puerta de los bancos reclamando sus ahorros, pensionistas arruinados manifestándose (o quemándose a lo bonzo), el sistema de pagos bloqueado porque nadie se atreve a realizar un pago a través de un banco por si los correspondientes fondos se quedasen atrapados... en fin, la pera.

¿Y como se ha conseguido evitar esa debacle?

Pues lo cierto es que, aunque el sistema bancario sea por naturaleza igual de combustible que una biblioteca, los gobiernos disponen de dos medidas antiincendios.

Una de ellas es más fina, pero menos potente, como un extintor de incendios. La otra es infalible, pero provocaría un desastre en la biblioteca, como un sistema de aspersión de esos que se instalan en el techo.

Por lo tanto, aunque tanto el extintor como la aspersión pueden dañar los libros de la biblioteca al usarse, la última es bastante peor, y debe activarse sólo si todo cuando todo lo demás haya fallado.

Vamos primero el extintor. En caso de crisis, los gobiernos pueden pedir dinero prestado para entregarlo (o mejor cederlo a su vez prestado) a los bancos afectados, con el fin de evitar que éstos últimos se vean obligados a dejar de devolver dinero a las familias depositantes.

Naturalmente, la cosa tiene dos inconvenientes. El primero de ellos, es que al prestar dinero a los bancos que lo necesitaran, que presumiblemente serían los peores del sistema bancario, los gobiernos en la práctica estarían favoreciendo a los bancos peor gestionados. Los restantes bancos (los mejor gestionados) seguirían teniendo que levantar sus propios fondos sin ayuda de nadie, lo que les colocaría en desventaja relativa.

Esto es claramente injusto y contrario a la libre competencia capitalista, que prevé que una empresa mal gestionada debe quebrar para que prevalezcan las mejores y para dejar espacio para que surjan otras nuevas, mejorando así la economía en general.

El segundo inconveniente es que esta herramienta (como sucede con el extintor) tiene sus limitaciones. En caso de crisis total, la montaña de deuda de los bancos con las familias es tan grande, que incluso los propios gobiernos no encontrarían quien les prestara dinero suficiente para tapar el agujero (y todavía menos si tuvieran que pedirlo repentinamente).

Por poner un ejemplo, en España la deuda de los bancos con las familias (principalmente) es unas 6 veces mayor que la deuda pública.

Por lo tanto, si el incendio fuera gordo de verdad, sólo quedaría el remedio de activar los aspersores. La activación de los aspersores consiste en que sea el Banco Emisor quien salve a los bancos, por la vía de emitir moneda suficiente como para cubrir todas las deudas, y prestarla a los bancos.

Naturalmente, el Banco Emisor (que en la Eurozona es el Banco Central Europeo, y en EE.UU. la Reserva Federal) puede emitir toda la moneda que quiera. Por decirlo gráficamente, el Banco Emisor tiene una imprenta de billetes en su sótano.

Sin embargo, las consecuencias secundarias de una emisión de moneda de ese volumen serían nefastas. Una emisión de ese porte no sólo tendría el mismo inconveniente de premiar al banco peor gestionado que en el caso anterior, sino que incluso podría provocar una devaluación enorme de la moneda y una espiral inflacionista de tal vez años de duración, y tremendo efecto adverso en cascada sobre la economía real.

De vuelta a la reunión de 12 de Octubre, lo que decidieron los Gobiernos de la Eurozona fue utilizar el extintor (eso sí, uno del tamaño de una hormigonera). Fue una sabia decisión.

El efecto no ha sido inmediato, y la crisis financiera todavía no ha terminado, porque no hay precedentes de un porte similar. ¿Ampliación de capital, préstamo o aval? Nadie sabía como meter un extintor tan grande en la biblioteca.

Por lo tanto ha habido que ir tomando decisiones secundarias posteriores: en algunos casos, ampliación, otros préstamo y otros aval. Hubo que derribar el portón de la entrada a la biblioteca para meter el pedazo de extintor.

Afortunadamente, a medida que va habiendo mayor visibilidad sobre los aspectos prácticos de la decisión (ya va estando el extintor en posición), y va quedando claro que el asunto se va a controlar, los mercados se van relajando.

Lo cual nos devuelve a las preguntas que nos hacíamos al principio de este artículo.

Aunque el extintor vaya estando en posición, el incendio no ha terminado y todavía arderá algún volumen más. Seguiremos teniendo malas noticias de algunos bancos.

Además, incluso cuando haya terminado, habrá que limpiar el estropicio y secar los libros que hayamos salvado. Los bancos que hayan recibido ayudas tendrán que devolverlas, los que hayan pasado a propiedad pública tendrán que ser privatizados en cuanto sea posible, y también sería bueno que aquellos que no hayan necesitado ninguna ayuda sean compensados por su superior gestión.

Simultáneamente, habrá que tomar medidas para evitar que se produzca otro incendio. Lo probable es que se refuerce el servicio de conserjería y se coloquen cámaras de vigilancia para evitar que nadie vuelva a fumar clandestinamente en nuestra biblioteca.

Siendo más serios, es más que probable que se refuercen los órganos de regulación bancaria y que las normas de vigilancia y control sobre el sistema financiero se hagan considerablemente más exigentes.

Y si la crisis financiera todavía va a dar trabajo, mucho menos va a producirse inmediatamente la recuperación económica.

Aunque la crisis económica será general, hay varios mercados (en particular EE.UU., Gran Bretaña, Islandia, Irlanda, España, Portugal, Grecia y el Este europeo salvo Rusia) que estarán más castigados y que tendrán que purgar sus anteriores excesos.

El caso de EE.UU., su suerte depende mucho del resultado de la cumbre del G20 en Washington, el próximo 15 de Noviembre. Como sabéis, esta Gacetilla apuesta por una fuerte ampliación de fondos del FMI con gran apoyo (léase dinero) chino, a cambio de un dramático aumento de la capacidad de influencia de China en dicha institución.

Simultáneamente, EE.UU. afrontará un plan de austeridad de gran envergadura, coincidiendo con la incorporación de su nuevo Presidente. Este programa tendrá un efecto muy negativo sobre amplias capas de la sociedad americana (partiendo de las más humildes, pero llegando incluso a gran parte de la clase media), de forma que en la Gacetilla apostamos que vendrá acompañado de medidas sociales igualmente espectaculares (en particular la universalización del aseguramiento sanitario). Podría incluso reforzarse la provisión pública de servicios sanitarios, que hasta ahora presente sólo de forma dispersa.

En política, el efecto será el de una relajación del papel de EE.UU. en la escena mundial, particularmente a nivel militar. No está claro que con la que va a caer sea popular internamente mantener un esfuerzo bélico como el actual.

A su vez, esto, así como la creciente probabilidad de un Irán nuclear, conducirá por fin a lo que nosotros consideramos el primer esfuerzo serio por alcanzar la paz en Oriente Medio. 18 años más tarde, Jerusalén estará de nuevo sobre la mesa, de forma que ya sólo restará el obstáculo referente a la naturaleza racial-religiosa del Estado de Israel (que no es moco de pavo, pero bueno).

El papel de China se proyectará hasta una dimensión mundial que nunca había tenido hasta la fecha. En pocas palabras, la cumbre del G20 será la primera vez en la cual sea China quien (básicamente) tome una decisión de esta importancia estratégica mundial, en paridad con la Eurozona, con clara prelación sobre EE.UU. y Japón (y a mucha distancia de los demás comparsas asistentes).

Los países del Este europeo e Islandia tendrán una crisis comparable a la que padeció España en 1991-93. Sufrirán devaluaciones (dramáticas en algunos casos) y tendrán que implantar penosos planes de austeridad, pero podrán contar con apoyo europeo.

Con un poco de suerte, cuando hayan pasado el trago (en 2 ó 3 años), la mayor parte de ellos estarán en condiciones económicas y políticas de entrar en el Euro, momento que esperarán como agua de Mayo.

Esto último, junto con la probable incorporación de Dinamarca, provocará cierta presión sobre Gran Bretaña y Suecia, los principales socios de la UE que se niegan a adoptar el Euro. Es posible que finalmente terminen por incorporarse (particularmente Suecia), pero hay que recordar que los británicos todavía conducen por la derecha y miden en libras y pulgadas.

Quienes van a pasar una tribulación no pequeña van a ser Irlanda, España, Portugal y Grecia, es decir, los miembros menos ahorradores (o más despilfarradores) de la Eurozona. Contrariamente a todos los demás afectados, estos no podrán beneficiarse del efecto de una devaluación, de forma que tendrán que purgar todos sus pecados por la dolorosa vía del desempleo.

El caso de España es, con mucho, el más importante de todos (la economía española es mayor que la de los otros 3 juntas).

El desempleo en España ya es alto (11,9%), pero todavía crecerá mucho más. La estimación de esta Gacetilla es el 15% para el cierre de 2009 (equivalente a más de 3 millones de parados), pero seguirá aumentando hasta pasar los 4 millones de parados en 2010.

Por otra parte, las decisiones tomadas el 12 de Octubre nos han hecho revisar nuestro escenario central (fechado en Mayo de 2007), que preveía quiebras bancarias en el período Septiembre de 2008 a Diciembre de 2009. Tras la recapitalización, creemos que ya no habrá tales quiebras en ese período.

Esta es una buena noticia. Aunque de esta forma la crisis será más larga, también será menos lacerante para la estructura productiva del país, de forma que el efecto neto es claramente positivo.

Con visibilidad ya desde la semana pasada del dato de crecimiento del tercer trimestre de 2008 (-0,2% según estimación publicada por el Banco de España), podemos ya confirmar que el crecimiento en 2009 será negativo. Afinamos así, por lo tanto, nuestra anterior predicción (de Septiembre de 2007, hace más de un año) que era “inferior al 1% o negativa”.

También hemos tenido ya ayer el dato de déficit corriente de Agosto (-7% respecto al año anterior), de forma que ya podemos prever algo mejor la evolución del déficit exterior durante los próximos años. Creemos que caerá rápidamente durante 2009 (unos 80.000 MEUR) y 2010 (unos 50.000 MEUR), pero que el recorte no evitará que se llegue a 2011 con un problema de liquidez todavía asfixiante.

Además, las caídas del déficit se producirán en un escenario de crecimientos negativos. Por lo tanto, pronosticamos caídas del PIB también en 2010 y 2011. A ese año se llegará ya con mucha fatiga acumulada tras 3 años de fuerte crisis.

Al final de 2010, con más de 4 millones de parados, un déficit público galopante, varios años de crecimiento negativo a sus espaldas y gobernando en minoría, el Gobierno Zapatero no será capaz de conseguir aprobar los Presupuestos Generales del Estado para 2011.

Intentará tirar adelante con Presupuestos prorrogados, pero el esfuerzo será inútil.

Para entonces, el dinero de la recapitalización de 12 de Octubre de 2008 ya se habrá gastado completamente. El déficit público de España ya llevará 2 años por encima del límite del 3% que rige en la Eurozona. Los demás países de la Eurozona, que ya se habrán recuperado, no estarán dispuestos a permitir que España haga una nueva recapitalización en solitario.

Al no poder contar ya con el paraguas protector del Estado, los bancos amarrarán (todavía más) la concesión de crédito, lo cual impedirá que la economía levante cabeza todavía.

Con los presupuestos prorrogados, la crisis sin dar síntomas de remitir, la credibilidad del Gobierno por los suelos, tras haber perdido cuotas de poder local y autonómico por el camino (estos años no le van a resultar tan fáciles como cuando heredó a Aznar), y con todas las encuestas vaticinando el inminente relevo del PSOE en el poder, Zapatero se encontrará ante enormes presiones dentro de su propio partido.

Esta Gacetilla, por lo tanto, mantiene su pronóstico anterior (fechado en 2007) de elecciones anticipadas en 2011.

Nuestro principal temor reside en que el Gobierno comparte crecientemente nuestros pronósticos (y más que los va a compartir, claro) y, por lo tanto, buscará vías de salida para lo que puede ser una debacle en toda regla.

Además, no está del todo claro que todo el Gobierno esté completamente libre de temor a que una posible reapertura de la investigación sobre el 11-M no termine por complicar el “horizonte penal” de algunos de los personajes más ambiguos relacionados con aquellos hechos.

Lamentablemente, la opción más evidente que tiene el Gobierno para evitar el desastre total (y sus potencialmente temibles consecuencias) es la de firmar un “acuerdo de paz” con ETA “como sea”.

Mantener viva la posibilidad de retomar la negociación con ETA es la razón por la cual el Gobierno no ha pedido la revocación del mandato de negociación dado por las Cortes.

O sea que tenemos crisis hasta 2011. ¿Y creíais que eso es malo? Pues lo sentimos, pero nos tememos que todavía puede ser peor.

Seguiremos informando.

martes, 21 de octubre de 2008

Crisis - Momento histórico.

Ya lo tenemos aquí.

Hoy está en prensa el desplante de Sarkozy a Zapa por no haberle invitado a la cumbre que va a tratar la reforma del sistema financiero internacional.

¿Por qué no nos invitan? ¿Le cae mal Zapa? ¿Acaba para Sarkozy Europa en los Pirineos?

Pues nada de eso.

El sistema financiero internacional fue creado en Bretton Woods en 1944, es decir, al final de la Segunda Guerra Mundial. Entonces ya parecía inexorable la victoria aliada, y los gobiernos de EE.UU. y Gran Bretaña pensaban en qué tendrían que hacer en cuanto acabara la guerra.

La respuesta era "reconstruir Europa", lo cual necesitaría dinero americano, puesto que EE.UU. era el único país capaz de movilizar los enormes recursos financieros necesarios. Se decidió entonces montar un sistema que permitiera a EE.UU. prestar a los países europeos beneficiarios, con garantías de que su dinero se usaría para los fines deseados, pero de forma suficientemente elegante como para que los Gobiernos europeos no parecieran directamente vigilados por el Gran Hermano yanqui.

Por lo tanto se montaron dos instituciones paralelas: el Banco Mundial, que daba préstamos (casualmente estaría comandado por un americano) y el FMI, que vigilaría los tipos de cambio (comandado por un europeo).

El sistema funcionó hasta 1971 cuando, una vez terminada exitosamente la reconstrucción europea, y desaparecidos por tanto los continuos superávits externos americanos, se hizo evidente que el dólar USA estaba sobrevalorado a los cambios que por motivos políticos (anglófilos) insistía en defender el FMI, teóricamente todavía basados en el patrón oro.

A partir de entonces, el FMI se reinventó a si mismo, convirtiéndose en gestor de los superávits de los nuevos capitalistas, los países árabes, que desde 1973 empezaron a rezumar petrodólares. Los préstamos concedidos a las economías necesitadas (sobre todo países emergentes) con dinero árabe, a través del FMI, se benefician de un tratamiento muy especial: siempre son los primeros que se pagan. A base de prestigio, presión política y negociación, nadie ha dejado nunca de pagar un préstamo del FMI.

Así llegamos a 1997. Entonces se produjo una crisis de pago de varios países asiáticos, particularmente Tailandia y Corea del Sur. La novedad en esta ocasión fue que, al contrario que otras crisis anteriores (Iberoamérica en los '80 y México 1994), los impagos se producían por parte de países que eran claramente exportadores, se estaban industrializando rápidamente y tenían todos los visos de estar únicamente necesitados de liquidez (al contrario que los iberoamericanos).

Sin embargo, y al contrario de lo que estos países esperaban dadas las circunstancias, el FMI no acudió en su ayuda y se limitó a ver el desastre desde la barrera.

Eventualmente, todos los países afectados se recuperaron rápidamente (como era previsible), pero la decepción por el desplante perduró. Especialmente porque los afectados interpretaron (no sin razón) que la displicente actitud del FMI se había debido en gran medida a que, al contrario de Iberoamérica y México, en el caso de Asia no había mucho dinero de bancos americanos en juego y, por lo tanto, habían sido víctimas del sesgo político contrario del FMI.

A partir de entonces, los países asiáticos, y especialmente China, decidieron que no podían fiarse del FMI y, por lo tanto, irían por libre. Aunque ir por libre es muy caro, porque obliga a cada país a dotarse de unas reservas de divisa exterior enormes. Vamos, que hacen falta un par.

Pues dicho y hecho. Desde 1997 hasta 2008, las reservas de toda Asia crecieron como la espuma. En particular, las de China pasaron desde menos de 100.000 MUSD hasta más de 1.800.000 MUSD.

Al principio, occidente y EE.UU. en particular miraba la machada de los asiáticos con una cierta sorna. Al fin y al cabo, su gesta permitía a los países emisores de divisa (de nuevo especialmente EE.UU.) mantener déficits exteriores enormes, y financiarlos de forma espectacularmente barata. Gracias a que la acumulación de reservas asiáticas tenía que invertirse en algún lado, el bono americano a 10 años parecía inmune al entorno macro, y su rentabilidad se mantenía clavada alrededor del 4%.

Así hasta hoy, como quien dice.

En Agosto de 2007, la situación reventó. EE.UU., que ya venía endeudándose desde los primeros '80 y que, aprovechando la machada asiática, llevaba ya casi 30 años viviendo muy por encima de sus posibilidades, se metió en una crisis salvaje cuando resultó evidente que no sería capaz de devolver toda la deuda que había estado acumulando durante ese tiempo.

La llamada "crisis de las subprime" no era más que la punta del iceberg. Estaba claro que en EE.UU. no solo no podrían pagar sus deudas los morosos menos solventes, sino que la crisis económica que se preparaba haría que incluso los más fuertes fueran a tener enormes dificultades para devolver lo que habían tomado prestado.

Por lo tanto, se produjo una espiral viciosa en función de la cual cada día aparecían nuevos activos financieros de dudosa cobrabilidad, que daban al traste con el perfil crediticio de nuevas instituciones de crédito, cuya previsible insolvencia generaba a su vez nuevas deudas incobrables para las demás.

Internacionalmente, el pinchazo de EE.UU. tuvo dos consecuencias. Por un lado, parte de los créditos que se volvían incobrables pertenecían a países extranjeros, y en particular europeos.

En segundo lugar, la consiguiente estampida de salida de los inversores desde EE.UU. hizo que el el valor del USD de precipitase en barrena, alcanzando la cota de 1,60 contra el EUR. Esto, a su vez, puso en tela de juicio el futuro industrial de Europa, cuyas exportaciones ya no eran competitivas a esos niveles.

Los Gobiernos europeos, viendo la que se les venía encima, se dieron cuenta que no tendrían más remedio que acudir al rescate de EE.UU. o dejarlo caer y sufrir indirectamente todo el impacto de las dos consecuencias anteriores. De una forma u otra, ya nada volvería a ser lo mismo. El 25 de Septiembre de 2008, Peer Steinbruck, Ministro de Hacienda alemán, dijo que EE.UU. perdería su puesto de superpotencia económica como consecuencia del fregado.

A la vista de sus opciones, los Gobiernos de la Eurozona se mostraron dispuestos a intervenir, pero exigieron al Gobierno de EE.UU., básicamente, que interviniese de modo que él fuera el primero en cargar con el coste del desastre de su propio país.

Ante la evidencia de la debacle inminente, y atendiendo a la exigencia europea, el Gobierno de EE.UU. aceptó y decidió lanzar un plan de “rescate financiero” sin precedentes, por un importe de 700.000 MEUR.

Cuando el 29 de Septiembre de 2008 el “rescate financiero” fue derrotado en una primera votación en el Congreso americano, los europeos, que hasta entonces habían ejercido su presión de forma diplomáticamente silenciosa, elevaron el tono. El 30 de Septiembre de 2008, Johannes Laitienberger, Portavoz de la Comisión Europea, dijo (en una declaración oficial) que EE.UU. tendría que hacer frente a su responsabilidad en la crisis. El plan fue presentado de nuevo, con modificaciones menores, y esta vez fue aprobado.

Una vez los americanos hubieron cumplido, los gobiernos de la Eurozona tomaron 3 decisiones.

En primer lugar, el 12 de Octubre de 2008 (curiosamente el aniversario del descubrimiento de América) acordaron poner cerca del 15% del PIB de cada país a disposición de sus respectivos bancos, para evitar todo riesgo de contagio desde EE.UU..

En segundo lugar, acordaron autorizar al Banco Central Europeo para que hiciese préstamos de emergencia a EE.UU., por la puerta falsa. Siguiendo esas instrucciones, y sólo el 17 de Octubre de 2008, el BCE prestó el equivalente de 256.000 MUSD a la Reserva Federal, disimulando piadosamente el préstamo en forma de apertura de líneas en USD a bancos europeos. Esta medida consiguió apaciguar el mercado de divisas y eventualmente devolver el cambio USD/EUR a 1,33.

Y finalmente, decidió convocar una reunión internacional urgente entre Europa y China para ver como van a manejar a su moroso (EE.UU.). Dicha reunión ha sido convocada con propósito, igualmente eufemístico, de “reformar el sistema financiero internacional”.

También para evitar que sea evidente, se ha vestido como una reunión entre el G7 (que incluye a EE.UU. y la Eurozona) y el G5, un grupo de protagonismo hasta entonces muy limitado, de países emergentes que, aparte de baluartes financieros internacionales tan importantes como Suráfrica y México (ya ves tú), tiene la ventaja de incluir a China.

Esa es la reunión a la que Sarkozy no ha invitado a Zapa. Como veis, no se trata de un desplante intencionado. Es que no se va a tratar nada sobre flamenco, y por lo tanto no hace falta que vaya el jefe de la becaria Aido.

¿Y como se va a reformar el sistema financiero internacional? Pues hoy publica el Financial Times un interesante artículo.

Básicamente, el articulista defiende una propuesta en función de la cual China pondría sus reservas (o parte, que ya es mucho) en el FMI, a cambio de un nuevo reparto de votos en el seno de dicha institución que le daría mucha más representación, en detrimento de los principales accionistas actuales (léase EE.UU.). En otras palabras, se consagraría el éxito de la machada china, y se institucionalizaría por la vía de darle más peso en el FMI.

Sin embargo, esta oferta no incluye dar a China capacidad de veto en el FMI, de modo que ya veremos si acepta.

En cualquier caso, la reunión propuesta se celebrará en Nueva York en Noviembre, y hasta entonces veremos muchas maniobras para decidir la importantísima letra pequeña del gran acuerdo. Seguiremos informando.

domingo, 12 de octubre de 2008

Humor - La crisis, explicada.

No os perdáis este video. Todo lo que sospechábais sobre la crisis, pero no os atrevíais a preguntar, explicado en palabras llanas.

Información esencial para las masas subalfabetizadas. Que lo disfrutéis.

martes, 7 de octubre de 2008

Bancos - Cada familia pone 4.000 EUR.

Hoy se ha presentado el Plan de salvamento bancario del Gobierno. Lo habrás visto en el Telediario.

Bueno, pues allá van las noticias: te comunicamos que a tu familia le toca pagar 4.000 EUR, no sabes en qué se lo va a gastar ni a qué Comunidad Autónoma en particular va a beneficiar, y puede que el año que viene tengas que poner el doble (es decir, otros 8.000 euritos).

Así que prepara la pasta, que ha hablado el gran Zapatero.

¿No, eh? Pues nos explicamos.

Los lectores más avezados de la Gacetilla ya conocen nuestro análisis sobre la crisis económica, pero lo recapitularemos para los nuevos pupilos.

Básicamente, los bancos españoles venían prestando unos 80.000 MEUR anualmente hasta 2004. Al llegar al poder el actual Gobierno, se desató un frenesí bancario, que llevó a las instituciones a pasar a prestar unos 300.000 MEUR anuales. Es decir, más del triple, de golpe.

Ya os imaginaréis como hicieron para alcanzar esas cifras, básicamente con la misma plantilla y número de sucursales que antes. Por decirlo brevemente, daban dinero a quien lo pidiese, fundamentalmente en forma de hipotecas. ¡Alegría!

Los fondos provenían del extranjero (unos 100.000 MEUR al año), aunque también del interior (los otros 200.000 MEUR) porque, claro, el frenesí prestador y comprador hacía que mucha gente (especialmente todo el que tenía que ver con la construcción) se estuviese forrando.

Por decirlo suavemente, el Gobierno no hizo nada por evitar el frenesí. Sus prioridades eran entonces la negociación con ETA y el enterramiento del 11-M, de modo que la bonanza económica, en realidad, le venía muy bien.

El problema es, naturalmente, que se disparó la deuda externa de España. Entre 2004 y 2008, la deuda externa neta (llamada "posición financiera" por el Banco de España) pasó de 311.000 MEUR (acumulados desde los Reyes Católicos hasta Aznar, ambos inclusive) a 755.000 MEUR.

Pues claro, 100.000 MEUR al año, por 4 años, 400.000 MEUR en números redondos. Alegría.

Entonces vino el problema. En Agosto de 2007, como consecuencia de un problema exterior (la crisis de las subprime en EE.UU.) se cerraron los mercados financieros a medio y largo plazo, que prestaban esos 100.000 MEUR anuales a los bancos españoles (fundamentalmente el mercado de cédulas hipotecarias). Oh, oh.

En consecuencia, los bancos dejaron de prestar a sus clientes, sus otros clientes dejaron de ganar dinero, los depósitos internos dejaron de crecer, y nos metimos en la crisis en la que estamos hoy. Ay, ay.

Ante el cierre de los mercados externos, los bancos españoles se han vuelto hacia el mercado interno, ofreciendo mayores intereses para intentar recabar la financiación que necesitaban.

Tuvieron cierto éxito. El público en España empezó a vender sus fondos de inversión (que bajaron de 254.000 MEUR a 180.000 MEUR, de momento), sus acciones y a meter su dinero en efectivo en el banco (el dinero en efectivo bajó de 88.000 MEUR a 83.000).

Sin embargo, en Agosto de 2008 se produjo una nueva crisis internacional. Se cerraron también los mercados de corto plazo, y muchos bancos extranjeros empezaron a caer.

Afortunadamente, ningún banco español cayó. Están bien gestionados y han aguantado bien el tirón.

No obstante, nada es eterno. Los bancos españoles tienen que refinanciar ahora 44.000 MEUR hasta el cierre del ejercicio. Con los mercados cerrados, el recurso a los depósitos internos cada vez es más difícil y más caro.

En particular, las cajas pequeñas y medianas están más flojas. Esta Gacetilla tiene una lista de 18 cajas de ahorro en "zona roja", que vigilamos más de cerca (ver el artículo "Empieza la Fase 2....", de Agosto de 2008). Las 18 se concentran en 8 comunidades autónomas, encabezadas por Cataluña y Andalucía.

Así que hoy el Gobierno ha anunciado su remedio. Ha manifestado su intención de crear un fondo de 30.000 MEUR, que ya ha anunciado será ampliable a 50.000 MEUR, para repartirlo entre los bancos (y las cajas).

La idea es que el Tesoro les comprará activos presuntamente buenos (tal vez hipotecas) con ese dinero. Se supone que el Tesoro podrá recuperar ese dinero más adelante pero claro, si eso fuera tan cierto, entonces los bancos podrían vender los activos a cualquiera que no fuera el Tesoro.

De hecho, no hace falta ser un financiero experto para ver que, si el Tesoro tiene que comprarlos, es que no debe haber otros compradores dispuestos.

El resultado es que esta medida permitirá a los bancos salvar el cierre de ejercicio 2008. ¿Pero y después, qué?

Pues más madera. Sucede que los bancos (y las cajas) tienen otros 78.000 MEUR de refinanciaciones aguardándoles en 2009.

Pero es que encima también sucede que, a pesar del primer apretón de cinturón de los ciudadanos, la España de Zapatero sigue viviendo por encima de sus posibilidades, de modo que seguimos gastando cada año esos 100.000 MEUR anuales que antes pedíamos prestados (120.000 según las últimas cifras).

¿Y ahora que no nos prestan ya? Pues lo que se hace es pagar con dinero en efectivo (quedan 83.000 MEUR), vendiendo más fondos (quedan 180.000 MEUR) o más acciones (no tenemos cifras buenas, pero deben quedar tal vez 150.000 MEUR).

De modo que, aunque puede que consigamos todavía pagar lo que gastamos de más, no tiene pinta de que podamos, además de seguir gastando, prestar 78.000 MEUR a los bancos.

¿A donde nos lleva eso?

Pues a la conclusión de que o se abren los mercados (y no parece que eso vaya a suceder proximamente), o no nos queda más remedio que recortar dramáticamente el déficit.

Y esto es bastante más duro de lo que parece, porque exige una recesión profundísima, y que pierdan su trabajo 2 millones de españoles más.

Pero es más. Incluso si el déficit se recorta, es tan enorme que el recorte no se va a producir inmediatamente, sino que llevará años. ¿Y entre tanto?

Pues se diría que tal vez el plan Zapatero de salvamento bancario presentado hoy puede no ser el último.

Ah, ya. ¿Y entonces, qué tal es el plan?

Pues para empezar, vamos a darle dimensión humana. Básicamente, lo que el Presidente ha anunciado hoy es que cada hombre, mujer y niño del país tiene que aportar unos 1.000 EUR de su bolsillo.

¡Alarma! ¡Mano a la cartera, que viene el plan Zapa!

En otras palabras, la familia media española de papá, mamá, Alvarito y Martita tendrá que contribuir con unos 4.000 EUR. En promedio.

¿No está mal, eh? ¿Qué pensábais hacer estas vacaciones?

Lo segundo, es que el Presidente no ha dicho a qué bancos va a dar el dinero, ni quien va a decidir qué exactamente es lo que se va a comprar.

¿Y si los bancos son de un cuñado de alguien? ¿O cajas que han financiado a determinados proyectos inmobiliarios "amistosos"? ¿Y si lo que se va a comprar es un préstamo incobrable a un partido político, o a un sindicato?

¿Si financia a cajas de ahorros, va a financiar a las de todas las comunidades autónomas? ¿Solo a las de Cataluña y Andalucía?

De momento, se ha dado la simpática anécdota que el Presidente ha invitado a La Moncloa ayer a los jefes del banco número 1 de España, del número 2, del número 3, del número 4 y del número 15.

¿El número 15? ¿Como que el número 15? ¿Qué pasa con el 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y 14?

Pues sucede que el número 15 es la caja andaluza Unicaja. Y el Presidente ha decidido, discrecionalmente, que invitaba a esa y no a los otros, que eran bancos y cajas de otros sitios. Ya os imagináis por qué, claro.

Y ya que estamos ¿También vamos a dar pasta a las cajas del País Vasco y Navarra, que tienen un sistema fiscal independiente? ¿Pagarán entonces el País Vasco y Navarra las pérdidas en que finalmente se incurra, o sólo las pagaremos los demás, como sucedió con el cheque-bebé de 2007?

De nuevo: 4.000 EUR por familia a disposición del Gobierno. De vuestro dinero nada menos.

¿Se fía ciegamente todo el mundo de este Gobierno?

Bueno, pues si resultase que el año 2009 hay que sacar otro plan igual, pero para taponar 78.000 MEUR en lugar de 44.000 MEUR ¿como se evitaría que el problema del año próximo sea el doble que el de este año?

Recomendación de la Gacetilla: mano en cartera, que viene el Gobierno.

miércoles, 1 de octubre de 2008

Crimen - Menuda justicia.

La "justicia" en España sigue protegiendo al delincuente, y cada vez con menos pudor.

El Ministro de Interior Alfredo Pérez Rubalcaba, que proporciona con puntualidad semanal los datos de muertos por accidentes de tráfico (trágicos pero generalmente favorables por comparación con años anteriores, hay que reconocerlo), se muestra sin embargo incapaz, a 1 de Octubre de 2008, de facilitar los asesinatos de 2007, y eso que se trata de una cifra mucho menor.

Tenemos una porra montada en La Redacción sobre por qué motivo no los facilita.

Pero nos sigue pareciendo un misterio alucinante por qué está en manos de un solo señor (el Ministro) el que los ciudadanos conozcan o dejen de conocer información de tanto interés público como la estadística de asesinatos. Y más teniendo en cuenta que ese señor puede claramente tener interés propio en que la información no llegue a publicarse.

¿Como es que no la publica un organismo independiente, como el INE? ¿Por qué no se encarga a una de las múltiples fundaciones de análisis social con que cuenta el país (posiblemente a través de una licitación competitiva y transparente)?

Bueno, pues os comunicamos que ayer alcanzamos un nivel más alto en la protección del delincuente.

Hasta ahora, y aunque fuera palmariamente falso, se recurría constantemente al bulo de que los delincuentes estaban sueltos porque el Estado de Derecho les garantiza un juicio justo.

Más tarde leemos que hay delincuentes detenidos por decenas de delitos, que son sistemáticamente puestos en libertad tras cada detención. Queda entonces patente que el verdadero motivo del aumento de la delincuencia no la existencia del Estado de Derecho, sino la complicidad de la "justicia" con los malhechores.

Sin embargo, ayer hemos visto como la protección del delincuente avanzaba un paso más y, directamente, prescindía de referencia alguna a grandes ideales (como el Estado de Derecho) para explicar nuevas razones para poner delincuentes en la calle (y en condiciones de cometer nuevos delitos).

La Directora General de Instituciones Penitenciarias, Mercedes Gallizo, ha hablado. La mujer, mano derecha del Ministro Pérez Rubalcaba, ha dicho, con toda su caradura que, ante la escasez de plazas donde mantener a los reos, la justicia debería evitar enviarlos a prisión. Así, como suena.

De esta forma, la señora Gallizo ha desvelado, de forma completamente abierta, que su opinión es que las penas deben graduarse en función de la disponibilidad de celdas. Y que la escasez de celdas es por lo tanto un motivo válido nuevo y flamante para enviar a delincuentes condenados a la calle.

Por supuesto, la señora Gallizo ha acompañado esta propuesta de varias declaraciones de intención, algunas más admirables que otras, pero que no deben distraernos del punto que tratamos: en opinión de la Directora General de Instituciones Penitenciarias, las penas deben modularse en función de la disponibilidad de plazas. Que son escasas. Luego, a pesar de la evidente ola de delincuencia que nos asola, concluye que deben reducirse las penas de carcel a los delincuentes.

¿Representa Gallizo al Gobierno en esta cuestión? Pues de que la señora Gallizo está en absoluta simbiosis con el Ministro Pérez Rubalcaba no hay duda. Nos explicamos.

En 2006, la señora Gallizo ordenó construir un apartamento para su hija, de 27 años de edad, en un espacio destinado a oficinas en la sede de Instituciones Penitenciarias. No existe precedente en Instituciones Penitenciarias de tal cosa. Por si alguien tenía duda, la obra fue pagada con dinero del Ministerio.

La mujer negó haber hecho un apartamento, pero admitió haber acondicionado un "despacho en desuso" de 40 m2 (¡nosotros queremos un despacho así!).

El "acondicionamiento" incluyó la instalación de tabiques, nuevo techo, nueva instalación eléctrica, pintura, e instalación de nuevo baño. No consta si hay o no tele de plasma.

Aparte de que este sea un caso de evidente Zapa-trincamiento, lo que destacamos es, sobre todo, que una vez descubierto el pastel, el Ministro Rubalcaba, lejos de indignarse ante tal exceso, y exigir la dimisión inmediata de la culpable, mantuvo a la señora Gallizo en su puesto.

Y lo hizo porque estaba seguro de no encontrar a otra con tanto grado de afinidad.

Mientras la Gallizo va trincando y proponiendo excarcelar delincuentes con el beneplácito ministerial, Don Juan José Cortés, una de las personas que más ha admirado esta Redacción en 2008, ha vuelto a La Moncloa.

El señor Cortés es el padre de la niña Mari Luz Cortés, asesinada presuntamente (hay que decir "presuntamente" hasta que haya sentencia firme) por un delincuente que debía haber estado en la cárcel, pero que estaba en la calle indebidamente.

Aparentemente, la sentencia firme (nada menos que a 6 años de cárcel) que le condenaba, estaba sin ejecutar por un error judicial. Se trataba de una de las 270.000 sentencias penales penientes de ejecución en España.

No hay errata. 270.000 sentencias penales pendientes. Y los culpables, entre tanto quedan impunes de sus correspondientes delitos penales.

Lejos de perder la calma (cualquiera lo habría hecho), o de recrearse en su desgracia, y con una entereza para la que no cabe causa mejor, el señor Cortés decidió dar un paso al frente. Organizó una caravana para ir pidiendo firmas a favor de la cadena perpetua para los asesinos pederastas, con intención de evitar que otro niño sufra el triste destino de su propia hija.

Señores, todo el mundo en pie. Tenemos un héroe en la sala.

El asesinato de la pequeña Mari Luz había desatado una ola de indignación popular y de solidaridad con Don Juan José Cortés.

El Gobierno empezó a ver que su política penitenciaria, tan bien personificada en la figura de Mercedes Gallizo, estaba abierta a cuestión.

En ese momento, la Vicepresidenta María Teresa Fernández De La Vega se vió impelida a manifestar, ante un nutrido grupo de periodistas, que el "caso Mari Luz" se debía a un "gravísimo error judicial", lo cual justificaba que el Gobierno no quisera cambiar la ley. Ya.

Pero la caravana del señor Cortés seguía recorriendo España y la gente soportaba largas horas de cola para estampar su firma de apoyo en cada ciudad que visitaba.

En medio de aquella ola, el Presidente Zapatero decidió recibir a Don Juan José en La Moncloa, donde este le hizo entrega de más de 500.000 firmas de ciudadanos que apoyaban su iniciativa. También le entregó una foto de Mari Luz, para que pudiera ver de qué niña estaban hablando.

Allí, Zapatero se hizo una foto con Don Juan José, publicada puntualmente por toda la prensa al día siguiente, y asumió el "compromiso serio" para buscar medidas pertinentes.

Bueno, pues eso sucedió el 26 de Mayo de 2008. Han pasado más de 4 meses desde el Zapa-compromiso, y el Gobierno no ha tomado medida alguna.

Como referencia, os recuerdo que desde que se hizo público que los abortorios del Doctor Morín utilizaban máquinas trituradoras de carne para deshacerse de los fetos abortados a través de las alcantarillas (26 de Noviembre de 2007), el Gobierno no tardó ni 3 meses en modificar la ley para que los fetos de incluso 7 meses no fueran considerados "restos humanos" (7 de Marzo de 2008).

Por cierto, y para vuestra mejor comprensión del Zapa-sistema, os incluimos un foto de un feto de 28 semanas, que se puede meter Zapa-legalmente en una picadora de carne.

Y ya que estamos, os aclaramos que se considera que un feto puede vivir fuera del útero a partir de las 24 semanas (por ejemplo, Gran Bretaña cambió su ley en este sentido en el ya remoto 1990).

Finalmente, y por aclararlo expresamente, no nos referimos en este artículo al aborto, que es un asunto muy serio. Nos referimos únicamente al hecho estricto de que el Zapa-gobierno no considera estos fetos como restos humanos, y os damos fotos y datos para que podáis juzgar vosotros mismos si lo son o no.

Bueno, pues volviendo a nuestro asunto, queda demostrado que cuando queremos, en 2 meses y 11 días podemos cambiar la ley. Pero, de alguna forma, el Gobierno ha estimado no posible o no prioritario hacer cambio legislativo alguno que proteja a la siguiente Mari Luz.

Entre tanto, ya se ha decidido la pena a imponer al juez autor del "gravísimo error judicial" (De La Vega dixit) que hizo posible el asesinato: 1.500 eurosde multa.

Es decir, que se ha quedado el juez sin tele de 46 pulgadas. Y como se le despisten 3 más, y maten a 3 niños más, pues se queda también sin Vespa. Toma ya justicia draconiana.

Bueno, pues ha llegado el otoño, y Don Juan José Cortés ha vuelto por Casa Zapa. En esta ocasión ha entregado al Presidente 2.300.000 firmas de españoles.

Zapatero se hizo una foto con Don Juan José, publicada puntualmente por toda la prensa al día siguiente,

¿Alguien quiere apostar sobre qué va a hacer el Zapa-gobierno con las firmas?

martes, 30 de septiembre de 2008

Bancos - La cosa está que arde.

Bueno, pues otro día más de emociones.

Si ayer decíamos que habían caído 18 bancos y 1 aseguradora, hoy ya son 25 bancos y 1 aseguradora. Esta mañana han caído Dexia en Bélgica, y 6 bancos en Irlanda (Allied Irish Bank, Bank of Ireland, Anglo Irish Bank, Irish Life & Permanent, Irish Nationwide Building Society y Educational Building Society).

¿Y ahora, qué?

Pues de momento parece que ha amainado levemente el temporal bursátil, aparentemente debido a la percepción que existe en el mercado, en el sentido que el plan de rescate bancario americano será presentado de nuevo y, en esta ocasión, finalmente aprobado.

Desde el punto de vista español esto es más que deseable. Nos explicamos.

Uno de los efectos de la tormenta ha sido el espectacular cierre no ya de los mercados de financiación bancaria a largo plazo (que ya venían muy tocados), sino incluso de los de corto plazo.

Fijaos como será la cosa, que el Banco Central Europeo ha subastado esta mañana 30.000 MUSD de deuda, y la ha colocado nada menos que a un tipo del 11%. Y es que los bancos que necesitan fondos no tienen a nadie más que les preste, y acuden al BCE desesperados.

En esta situación, todo aquel que no haya cubierto ya sus necesidades de financiación para este año, lo lleva crudo.

Bueno, pues sucede que las entidades españolas tenían, según datos publicados el 23 de Septiembre por la consultora Tatum, nada menos que 44.000 MEUR de necesidades de financiación de aquí al cierre del ejercicio. Oh, oh.

Y ya os podréis imaginar qué bancos son los que tienen necesidades más acuciantes. Pues todos aquellos, en particular ciertas cajas de ahorros, que todavía no han conseguido salir al mercado a por fondos este año.

Podéis ver nuestra lista de cajas en "zona roja" en el artículo "Empieza la fase 2...." de Agosto de 2008.

Habiendo caído otros 7 bancos hoy, y siendo esa la situación de tesorería del sistema bancario en España, se comprende por qué el Ministro de Economía, Miguel Solbes, se ha visto impelido a declarar hoy a los cuatro vientos que los ahorros de los depositantes españoles están a salvo. La verdad es que uno se sentiría bastante más a salvo si el Ministro no tuviera que salir en prensa haciendo declaraciones como estas.

También se entiende así por qué curiosa coincidencia ha decidido declarar, también hoy, el Presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorro, Juan Ramón Quintás, que "se podrían acelerar las concentraciones", refiriéndose a las fusiones entre cajas.

Donde, por si hace falta explicarlo, la supuesta "fusión" consiste en este caso en que una caja solvente se queda con otra en apuros. Por decirlo de otra forma, más que un anillo para el dedo, en estas "fusiones" se utilizaría pues un salvavidas para las axilas.

¿Candidatos? De nuevo, yo repasaría nuestra "zona roja".

Bueno, niños y niñas. Pues parece que, por lo tanto, próximamente va a haber más de un Consejero autonómico pendiente de la CNN, para oír si finalmente sale o no el proyecto de rescate bancario americano.

Ya podéis visualizar a un Consejero, tal vez socialista de pro, escondido con el televisor en el altillo de su casa, fumando, sudando y rezando para que, en esta ocasión sí, al Presidente americano George Bush le salga bien su plan.

¡A ver quien consigue grabarlo, muchachos! ¡Auténtico oro para el Youtube!

lunes, 29 de septiembre de 2008

Bancos - ¡Pero qué está pasando!

En esta Gacetilla venimos sosteniendo que la crisis que sufrimos ha venido detonada por motivos internacionales, pero que ha repercutido tan negativamente en España porque nuestra economía se ha deteriorado enormemente desde 2004.

Además, venimos sosteniendo que nuestro escenario central prevé la implosión de una o más instituciones de crédito españolas, en el intervalo que va desde Septiembre de 2008 hasta Diciembre de 2009.

Bueno, pues a tenor de lo que ha sucedido estos últimos días, no se diría que se trate de una crisis sólo española, ni que sean nuestros bancos de los primeros en reventar.

¿Queda entonces en entredicho nuestra tesis?

Pues de momento no, por dos motivos.

Para empezar, la crisis económica que las subprime detonaron afecta a España, pero también a algunos otros países, que igual España, pero por razones distintas, adolecían de una economía frágil.

Los dos principales de esos países son EE.UU. y Gran Bretaña. Sin embargo, en la Gacetilla creemos que las grandes economías de la Eurozona, Rusia, China y Japón no comparten la gravedad de los problemas que aquejan a los anteriores y a España.

Puede que estos países sufran algún efecto de la crisis, sobre todo por motivos indirectos, pero no se trata más que de salpicaduras. Mal, lo que se dice mal de verdad, sólo lo van a pasar EE.UU., Gran Bretaña y España de entre los grandes.

En segundo lugar, sucede que tener un sistema bancario quebradizo no es incompatible con una economía fundamentalmente sana. Por eso encontramos bancos con grandes problemas en países que no sufren crisis muy graves.

De modo que eso explica lo que está sucediendo. ¿Pero qué es exactemente lo que está sucediendo? Pues que caen bancos como chinches.

Desde que empezó la crisis en Agosto de 2007, han caido ya un total de 18 bancos de cierta importancia en todo el mundo, además de una compañía de seguros enorme.

EE.UU. encabeza el ranking de reventones, con 8 bancos (Bear Stearns, IndyMac, Fannie Mae, Freddie Mac, Lehman Brothers, Merrill Lynch, Washington Mutual y Wachovia) y la aseguradora (AIG).

En segundo lugar está Gran Bretaña, con 3 bancos (Northern Rock, Alliance & Leicester y Bradford & Bingley).

La sigue Dinamarca, con otros 3, si bien diminutos en comparación (Roskilde, Ringkjobing y Bonusbanken).

Después va Alemania, con 2 (IKB y Hypo Real Estate).

Y finalmente, Islandia y Bélgica con 1 cada una (Glitnir y Fortis respectivamente).

De todos esos casos, hay que extraer las siguientes observaciones:

1 - Ritmo.

El primero de los bancos hundidos (IKB) cayó en Julio de 2007, los últimos hoy.

El ritmo de caidas se ha acelerado de tal forma que hemos pasado de 1 banco cada trimestre a la plusmarca de hoy, que han caido 5 bancos el mismo día.

2 - Quiebras.

No todos los bancos han quebrado. Lo cierto es que algunos (Alliance & Leicester, Merrill Lynch) han sido comprados, si bien en tal caso en condiciones de puro saldo.

3 - Efecto piraña.

Se aprecia claramente que las quiebras se concentran por países. Es lo que llamamos el "efecto piraña".

El efecto piraña consiste en que una vez que ha caido un banco, los mercados buscan instintivamente al siguiente banco más débil dentro del mismo país, para ir por él, en actitud que recuerda al ataque frenético de las pirañas.

Esto se debe a que los problemas de un banco suelen ser similares a los de sus competidores más próximos y, desde un punto de vista más práctico, a que un regulador bancario que ya ha tenido que afrontar una crisis se vuelve más vulnerable de cara a la siguiente.

4 - Eurozona.

Sólo hay 2 países de la Eurozona afectados de momento, Alemania y Bélgica.

Esto es extraordinariamente importante porque se da la circunstancia que ninguno de los países de la Eurozona está en condiciones de salvar a todos sus bancos simultáneamente, puesto que ningún país emite su propia moneda, que es el recurso definitivo en estos casos.

Por lo tanto, los países de la Eurozona están limitados en lo que pueden hacer por sus bancos por la cantidad de deuda que sus propios gobiernos pueden soportar antes de saturarse.

Para que tengáis una idea, la deuda pública en España son unos 350.000 MEUR, mientras que los depósitos del sistema bancario español ascienden a 1.450.000 MEUR. Una pasta, vamos.

En ese sentido, las quiebras de IKB, Fortis y Hypo Real Estate son muy importantes como precedentes que permiten definir las cotas de actuación de los gobiernos de la Eurozona en caso de una crisis financiera.

Y entonces ¿qué pueden hacer los gobiernos de la Eurozona?

Pues lo siguiente:

a) Prestar dinero público.

Alemania lo hizo, a través del KfW y los landesbanken, en el caso de IKB (5.000 MEUR).

Además, es probable que haya vuelto a hacerlo en el caso de Hypo Real Estate, si bien esta información no ha sido confirmada (35.000 MEUR).

Bélgica, Holanda y Luxemburgo también lo hicieron en el caso de Fortis (11.000 MEUR).

Por lo tanto, parece que se considera tolerable desde el punto de vista de la libre competencia, dentro de la Eurozona, gastar cantidades considerables de dinero público en salvamentos bancarios.

b) Contar con el Banco Central Europeo.

Jean-Claude Trichet, Presidente del Banco Central Europeo, acudió a reunirse con el Gobierno belga para discutir el rescate de Fortis. Por lo tanto, el Banco Central Europeo bendijo la operación.

No está muy claro qué significa "bendijo", pero es probable que el BCE haya inyectado dinero en el interbancario a la vez que se acometían los salvamentos, poniendo pues su super-granito de arroz.

c) Cada Estado soporta sus bancos.

Mientras que es aceptable que varios estados cooperen (como los del Benelux en el caso de Fortis), no puede esperarse, al menos de momento, que se establezca un mecanismo de salvamento a nivel de toda la Eurozona (apoyándose, por ejemplo, en el Banco Central Europeo).

Es deseable, que esto cambie, porque una defensa orquestada por el BCE, que sí tiene potestad de emisión de moneda, es mucho más creíble que la que pueda montar cualquier grupo de Gobiernos estatales de la Eurozona por su cuenta.

A pesar de ello, no está claro si se dará ese cambio, por la resistencia que plantearía Alemania, que es el país que más teme al posible efecto inflacionista de una excesiva intervención eventual del BCE.

Bueno, pues parece, por lo tanto, que seguimos pensando que España va tiene la peor perspectiva económica de entre los grandes países de la Eurozona, pero que de momento los mercados-piraña se están cebando con los bancos de Bélgica (ahora van por Dexia) y Alemania (por Commerzbank), guiados por el olor a sangre reciente.

¿Y ahora qué?

Pues hasta hoy parecía que ahora se iba a aprobar el Plan Paulson de salvamento de los bancos de EE.UU., lo cual devolvería cierta estabilidad a los mercados.

Se trata de un plan de 700.000 MUSD, que se dice pronto. Cada persona de EE.UU. contribuye con unos 2.300 USD. La familia media de 4 personas, va a poner unos 9.200 USD.

Sin embargo, y contra todo pronóstico, hoy el Congreso americano ha rechazado el Plan Paulson, provocando la mayor bajada de la historia del Dow Jones (medida en puntos, que parece que porcentualmente ha habido alguna todavía mayor tiempo atrás).

¿Y eso? Pero parece que el contribuyente americano ha olido a trucha, y no quiere poner la pasta. Aunque no hay encuestas, parece que la oposición popular al proyecto es prácticamente frontal. Durante los días en que se ha debatido sobre el asunto, ha llegado al Congreso un auténtico diluvio de quejas airadísimas.

Las razones son las siguientes:

1 - Dinero para los ricos.

El plan no sólo tenía aspecto de ser un anti-Robin Hood, que toma dinero del pueblo para darlo a los ricos, sino que en algunos extremos lo era. Por ejemplo, su redacción original adolecía de limitación alguna a los salarios que los bancos beneficiarios podían seguir pagando a sus magníficamente tratados banqueros.

2 - Si te he visto, no me acuerdo.

En un alarde de ambición, Hank Paulson no sólo pretendía no estar sometido a control previo sobre el destino del colosal gasto, sino que exigía que no hubiese tampoco control a posteriori.

3 - Sin cambios estructurales.

A pesar de la evidencia de que los mercados americanos necesitan una modernización (con la introducción de "clearing houses" centralizadas), el plan no acometía ninguna.

De nuevo, la razón era la avaricia. La mayor transparencia de una clearing house central redundaría en una reducción de los "spreads" y, por lo tanto, de los ingresos de los grandes brokers.

4 - Nadie está en la cárcel.

Ni uno solo de los famosos financieros responsables del desastre está en la cárcel.

El caso más famoso es el de Maurice "Hank" Greenberg, quien había abandonado AIG en 2005, cuando se presentaron los primeros problemas de solvencia, para encabezar su propia aseguradora en Bermuda.

Fue denunciado por fraude, pero tras años de litigación, curiosamente sólo 4 días antes de que hundirse AIG le firmó un acuerdo extrajudicial in extremis por 112 MUSD, que al señor Greenberg pareció aceptable y compatible con su nueva vida.

Bueno, pues AIG ha costado (de momento) 85.000 MUSD al contribuyente americano. Naturalmente, con una retahila de casos famosos como este, el americano medio se siente bastante desplumado.

¿Pues como seguimos?

Bueno, mañana amanecerá, y el guantazo de las bolsas en Europa está poco menos que garantizado.

Aunque la administración Bush manifiesta su intención de volver a presentar el Plan Paulson al Congreso, lo cierto es que con las elecciones dentro de mes y medio, a los congresistas que se jueguen el puesto les costará cambiar el sentido de su voto. De modo que reina un cierto escepticismo sobre el buen fin del plan.

Y si no hay plan, pues puede que caigan más bancos, en EE.UU. y en otros sitios.

Si el efecto piraña llegase a enganchar a algún banco alemán grande (hoy Commerzbank estaba en el candelero, e incluso Deutsche Bank no está libre de duda), entonces es probable que el gobierno alemán aceptara el establecimiento de un sistema de soporte apoyado en el BCE.

¿Y los bancos españoles?

Pues, de momento, Santander aparece contínuamente en las quinielas como banco comprador (ya se ha quedado con Alliance & Leicester y con Bradford & Bingley), lo cual tiene un efecto publicitario positivo para los demás.

Y el resto, con perfil bajo. Y en algunos casos, rezando para que un eventual paraguas protector del BCE esté listo antes de que en España las cosas se pongan más feas.

Porque que nadie tenga duda: con un déficit por cuenta corriente de más del 10% del PIB, sin acceso a financiación desde hace ya un año, y con activos que vamos vendiendo, pero que dan para aguantar sólo unos 3 años a este ritmo, nuestra crisis es mucho más profunda, y será mucho más larga y dolorosa, de nada con lo que se tenga que enfrentar Alemania.

Eso os lo garantizamos.

jueves, 18 de septiembre de 2008

Empleo - Funcionarios.

¿Cuantos funcionarios hay? ¡Pues demasiados para el trabajo que tienen, claro!

Bromas aparte, se que todos habíais tenido siempre el deseo morboso de saber cuantos son y donde estan (porque como viven ya lo sabíais).

Bueno, pues ha publicado la patronal catalana Fomento del Trabajo Nacional un estudio bastante interesante (y fácil de leer, consiste básicamente en gráficos sobre powerpoint) que explica justo eso. Podéis verlo pinchando aquí.

Fijaos en las siguientes curiosidadades científicas:

1 - ¿Tiene muchos funcionarios Madrid?

Pues parece que eso ya no es cierto. Aunque Madrid es la Comunidad con más funcionarios estatales (parece lógico), como porcentaje del número total de empleos, está prácticamente en la media del país.

2 - ¿Tiene pocos funcionarios la Comunidad de Madrid?

Pues al contrario de lo que sucedía históricamente, hoy la Comunidad de Madrid tiene más funcionarios que la Generalitat de Cataluña, y eso que en Madrid viven 6 millones de personas y en Cataluña 7.

3 - ¿Tienen más funcionarios las comunidades autónomas socialistas?

Eso sí que no falla. De las 4 comunidades autónomas con más funcionarios respecto al empleo total, 3 han sido gobernadas por el PSOE toda su historia, y la cuarta durante parte de ella.

4 - ¿Es relativamente más fuerte el sector privado en el norte de España?

Pues no, parece que en el Levante mediterráneo (Cataluña, Valencia, Baleares y Murcia) el sector privado tiene más importancia relativa que en el Atlántico (Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco).

De modo que ya sabéis. Hala, a preparar oposiciones.

Crimen - Impunidad y doble rasero.

Ya conocéis nuestra tesis de que se favorece el crimen mediante el otorgamiento de la mayor impunidad posible al criminal que resulte detenido (de los que escapan ni hablamos, claro). Hoy la apoyamos con otro ejemplo.

Ayer publicó toda la prensa que el dueño de un bar en Guadalix de la Sierra (Madrid) fue asesinado por un cliente, que le descerrajó un tiro en plena cara. Como os habréis figurado, el presunto autor del disparo (cuyas iniciales son D.C.R., porque parece que la ley es muy estricta en la protección del presunto delincuente), tenía antecedentes penales por lesiones y robo.

A pesar de ello, y una vez más, nuestros jueces, guiados por el partitocrático Consejo General del Poder Judicial, han decidido que era mejor tener a este señor merodeando por el bar de la víctima que en la cárcel. El presunto resultado de esta simbiosis entre el presunto delincuente y la "justicia" está en la prensa: un muerto. Este sí que no es presunto.

En este día, sin embargo, también tenemos un ejemplo en sentido contrario. Por fin. Pero no echéis las campanas al vuelo inmediatamente. Esperad a ver.

Pedro Luis Gallego, violó y mató a 2 mujeres cuando tenía 33 años. En aplicación de la laxitud judicial habitual, este individuo iba a ser puesto en libertad este mes, tras haber cumplido únicamente 16 años por ambos crímenes, así como por otras 16 violaciones confirmadas más. Así, como suena. En total, podríamos decir que este señor habría cumplido unos 5 años por cada asesinato, y 4 meses por cada violación. Es decir, ridículo, como siempre.

Pero principalmente, todos sabemos el bien documentado riesgo que existe en dejar a un asesino reincidente y violador múltiple suelto por la calle. ¿Queréis que os lo manden a vivir a vuestro mismo portal, para saber lo que van a sentir sus vecinos?

Sin embargo, Pedro Luis Gallego es noticia hoy porque es el primer preso a quien se aplica la Doctrina Parot, que permite dejarle encerrado otros 14 años más. Así, cumplirá digamos unos 9 años por cada asesinato, y unos 8 meses por cada violación. Todavía barato, pero algo menos escandaloso.

Lo mejor es que saldrá de la carcel cuando ya tenga 61 años. Esperamos que para entonces el riesgo de reincidencia (en ambos crímenes) esté algo amortiguado.

Con todo lo que nos alegramos porque en este caso se haya reducido la vergonzante protección al delincuente que prodiga nuestra "justicia" (bajo la impagable égida del Consejo General del Poder Judicial, repetimos), no podemos menos que llamar la atención sobre dos asuntos.

1 - Violaciones.

El único delito que en España se persigue debidamente es la violación. En este caso, se da la circunstancia que, además, Pedro Luis Gallego era, además, asesino. No podemos sino preguntarnos qué habría pasado si "únicamente" fuera un asesino y no un violador también.

2 - Doble rasero.

España, Agosto de 2008: Ignacio De Juana Chaos, autor de 25 asesinatos, sale de la carcel tras haber cumplido únicamente 18 años de cárcel.

España, Septiembre de 2008: Pedro Luis Gallego, autor de 2 asesinatos (y 18 violaciones), no es liberado tras haber cumplido 16 años de carcel, sino que permanecerá encarcelado 14 años más.

Entre la intrincada telaraña de argumentaciones jurídicas con la que se prodiga nuestra justicia ¿es acaso esta Gacetilla la única que percibe un claro hedor de agua sucia?

martes, 9 de septiembre de 2008

Crimen - Más impunidad.

Los lectores más avezados de la Gacetilla, ya saben lo que nos gusta en la Redacción apoyarnos en la evidencia empírica. Con paciencia, lo que inicialmente resulta anecdótico, acaba por constituir una trama de datos con forma, un cuerpo que sirve para apoyar (o desmentir) alguna teoría u otra.

En Agosto postulábamos la muy aventurada hipótesis de que, en realidad, la cuasi impunidad de que goza el crimen en España tal vez no sea casual, sino intencionada.

Citábamos (ver el artículo "Crimen - Impunidad") los casos del asesino condenado Sabonis y del también condenado homicida doloso A. B. M. (su identidad está celosamente guardada), famoso por haber decidido arrollar a varias personas en una calle peatonal de Málaga.

Hoy os traemos otros 4 casos.

1 - Marcelino Fernández Arnáiz.

Este individuo fue detenido por un delito sexual contra menores en 1980.

Fue dejado en libertad, y detenido de nuevo en 1983, por lo mismo.

Fue dejado en libertad de nuevo. Reincidió por tercera vez y fue detenido de nuevo en 1986.

La "justicia" decidió entonces... dejarlo en libertad, naturalmente. Como cabría esperar, reincidió y fue detenido de nuevo en 1990.

En esta ocasión fue distinto. ¡Ah, no, perdón! Sucedió lo de siempre. Le dejaron salir, y reincidió. De modo que le volvieron a detener en 1999.

Como podréis imaginar, en esta ocasión, la "justicia" fue implacable: de nuevo, le dejaron en la calle. En agradecimiento por la increíble nueva oportunidad de que disfrutaba, él reincidió, y fue detenido de nuevo en 2000.

Hasta aquí llegaron sus fechorías. Como consecuencia de sus múltiples crímenes, fue... liberado. El hombre no daba crédito a su "suerte". Imagináos lo que pasó: pues que reincidió, claro. De modo que lo detuvieron otra vez en 2002. Seguro que el juez que lo había dejado suelto estaba muy sorprendido por el resultado de su brillante decisión.

Dados sus requetemúltiples antecedentes, y para evitar que volviera a cometer un nuevo delito sexual contra un menor, la "justicia"... lo liberó otra vez. Gracias, justicia, por ser tan justa. Naturalmente, nuestro criminal reincidió rápidamente, y volvió a ser detenido en 2003.

En esta ocasión, le cayó una buena condena... hasta 2008. El 20 de Agosto, nuestro criminal múltiple fue liberado de nuevo.

A los 3 días de haber salido a la calle (sí, 3 días, no es una errata), el muy cerdo abusó sexualmente de una niña de 6 años. ¡6 años! Pensad en la niña. Pensad en su padre, o en su madre, que tal vez en el momento de los hechos estuviera trabajando en su puesto, sudando la gota gorda para conseguir que su hija tuviera una vida feliz...

Bueno, pues inmediatamente (ya no hace falta esforzarse mucho para saber quien puede ser culpable cuando este tío anda suelto), nuestro agresor fue detenido.

¿Alguien quiere hacer apuestas sobre qué sucederá a continuación?

2 - Caso Mari Luz.

¿Recordáis el caso de Mari Luz, la pequeña de Huelva que fue secuestrada, sometida a abusos, asesinada de un golpe y lanzada al mar?

Bueno, pues resultó que su asesino debería haber estado en prisión pero, como en todos los casos que venimos citando, el funcionamiento práctico d la "justicia" resultó en que este señor, en la práctica, estaba suelto.

En esta ocasión, la excusa fue que el juez que le había condenado, había olvidado sin embargo decretar su ingreso en prisión.

Al Gobierno le faltó tiempo para reaccionar. Para empezar, el Presidente recibió al padre de la víctima. En segundo lugar, la Vicepresidenta De La Vega declaró que el asesinato se había debido a un "gravísimo error judicial".

Bueno, pues ahora, una vez todo el mundo se ha olvidado de la pobre Mari Luz y de su desdichado padre, se han sabido los resultados de la investigación llevada a cabo por el instructor, solemnemente nombrado por el Consejo General del Poder Judicial, para depurar responsabilidades.

Atención, las conclusiones son: que el juez es culpable sin ningún género de duda y por lo tanto... ¡ta-chán! Van a pedir que le condenen a una multa de 1.500 Euros.

¡1.500 Euros para el culpable del "gravísimo error judicial" que decía De La Vega! Y encima eso es lo que pide el instructor, que ya veremos en qué se queda después.

Sucede que el padre de la víctima decidió recoger firmas para pedir la cadena perpetua para los asesinos pederastas. Se conoce que a la población le debió parecer razonable evitar el peligro de reincidencia de las personas condenadas por haber llevado a cabo abusos pederastas seguidos de asesinato, porque en pocos días consiguió más de 600.000 firmas.

El resultado del hercúleo esfuerzo de este hombre fue por lo tanto... nulo. El Gobierno decidió que no haría nada y nada ha hecho. Las condenas a los asesinos pederastas son hoy exactamente las mismas que el funesto día que mataron a Mari Luz.

Ah, finalmente un dato más para vuestras conclusiones. En España hay 65.000 personas en la cárcel. Bueno, pues además hay otras 20.000 que ya están condenadas por crímenes probados, y que esperan entrar en la cárcel.

¿A qué se dedican entretanto estos criminales que están sueltos? Pues ya os lo podéis imaginar.

3 - Descuartizados por un reincidente.

Publica hoy toda la prensa que ha sido detenida una pareja, acusada de haber asesinado a otra, con el probable móvil del robo. Las víctimas fueron descuartizadas, aparentemente con un machete y un cuchillo.

Bueno, pues sucede que el asesino ya fue condenado por otro asesinato, que cometió en 1999, cuando tenía 23 años.

Con la lógica que impera en en sistema legal español, de nuevo se ideó una fórmula para conseguir que este hombre esté en la calle ya en 2008, dedicándose a descuartizar a los demás.

La manera de conseguirlo, en este caso, fue condenándole únicamente a 9 años cuando se demostró que, en la ocasión anterior, había matado a puñaladas a un taxista.

¿Comprendéis? Se coge al asesino (confeso) de un taxista, de 32 años de edad, y se le pone en la calle sin ninguna limitación que le impida manejar un machete de carnicero.

4 - José Manuel I. V., detenido por asesinato.

Hoy también se ha sabido que ya se ha detenido al sospechoso de haber asesinado a un joyero en Leganés el pasado 30 de Agosto de 2008.

De nuevo, el asesino debía haber estado en la cárcel, puesto que estaba condenado por un crimen anterior.

¿Y por qué no estaba en la trena, que era su sitio? Pues en esta ocasión la fórmula consisitió en que el juez de vigilancia penitenciaria decidió que era mejor dejarle salir que mantenerle encerrado, de modo que le dió un permiso carcelario.

De modo que le dejó libre, él se dió inmediatamente a la fuga y, según parece, la policía considera que fue a Leganés y mató al joyero. Gracias de nuevo, oh clarividente prócer, al juez de vigilancia penitenciaria a cuyo rectísimo proceder tanto debe (presuntamente, claro) la familia del joyero muerto.

En fin, de nuevo, nuestra teoría, esta vez en cifras.

Hay 65.o00 personas en la cárcel. Probablemente debería haber 165.000. Las demás están en la calle gracias a una serie de fórmulas cuyo resultado es, invariablemente, mantener a los criminales en circulación, consiguiendo así aterrorizar a los ciudadanos normales.

El único propósito que se nos ocurre puede guiar esta perversa conducta es el de reducir la economía informal, por la vía de aumentar el coste relativo de manejar dinero en efectivo. Los demás problemas (como el aumento de los delitos sexuales) serían daños colaterales.

¿No parece verosímil? Pues seguiremos aportando datos. Si no nos van a faltar... hasta que estemos todos de acuerdo.

Bancos - La Fase 2 avanza.

Bueno, en los capítulos anteriores ya os dijimos que nuestra hipótesis central incluye, desde Marzo de 2008, la implosión de uno o más bancos entre el otoño de 2008 y el fin de 2009.

También os dijimos que los bancos más dudosos son las cajas de ahorro medianas y pequeñas, y que teníamos una lista de 18 de ellas, establecidas en 8 comunidades autónomas, a la que llamábamos la "zona roja" (podéis ver la lista en el artículo "Bancos - Empieza la Fase 2...").

La Fase 2 quedó inaugurada cuando la Generalitat de Cataluña, que lidera el ranking de "zona roja", con nada menos que 5 entidades, anunció el 6 de Agosto de 2008 que había cerrado la primera operación-oxígeno para sus cajas, empleando 400 millones de Euros en apoyar a 3 de ellas.

Al día siguiente, la Generalitat de Valencia, que también es una de las 8 comunidades afectadas, dijo que haría lo propio, y con el mismo mecanismo que su homóloga catalana (avales para la titulización de préstamos a pymes). Otros 300 millones al hoyo.

Más tarde, el 15 de Agosto, llegó el turno del Gobierno central, que aprobó 13.000 millones más. "¿Exactamente para qué?" os preguntaréis. Pues sorpresa: para titulización de préstamos a pymes.

Por supuesto, hasta aquí ninguno de los afectados reconoce que a quien se trata de ayudar en realidad no es a las pymes, sino a las cajas de ahorro. Ya, claro.

Bueno, pues hoy publica el usualmente bien informado diario filosocialista Cinco Días el siguiente titular: "Chaves sale en auxilio de la falta de liquidez de las cajas".

¿A que no sabéis exactamente en qué forma explica el diario que Chaves piensa salir "en auxilio" de "las cajas" ante la "falta de liquidez" que padecen? ¿No lo adivináis? Sí, hombre, sí. Pensad un poco...

¡Bingo! Pues con un programa de titulización de créditos a pymes (y otro para VPO, ya de paso), claro.

En este caso, el periódico no anuncia todavía la cifra de los avales, sino que se limita a decir que "deberán fijar su tope en los Presupuestos andaluces de 2009".

Bueno, pues con esto ya son 3 de las 8 comunidades autónomas afectadas las que están poniendo la cartera (pública) al servicio de sus malheridas cajas.

El caso de la Generalitat catalana es particularmente interesante, porque una de las beneficiarias de esos avales tan necesarios está dirigida por el ex-Ministro socialista Narcís Serra.

Aunque a decir verdad, el caso andaluz también tiene su gracia. Conviene recordar en este sentido que la principal caja de ahorros andaluza, CajaSol, despidió fulminantemente a su Director General, José María Ramírez Lomas, nada menos que el día de Navidad de 2007 ¡que ni siquiera es laborable!

No podemos saber las verdaderas causas, pero se rumorea que Ramírez Lomas fue despedido por no prestarse a que se arrojase el dinero de la caja en el agujero negro de Colonial, que amenazaba con reventar justo antes de las elecciones generales. El artífice del despido fue el Presidente de CajaSol, Antonio Pulido, que es conocido como brazo armado de Manuel Chaves en estos menesteres.

Bueno, pues parece que de aquellos polvos vienen estos lodos. Ahora los gobiernos autonómicos tienen que arrojar dinero público (en forma de avales) a las cajas para atender, como dice eufemísticamente el Cinco Días, su "falta de liquidez". Ya veis lo malita que está la cosa.

¿Será el río de dinero público que se van a llevar las cajas suficiente para impedir el funesto fin de las más atribuladas de ellas?

Pues evidentemente nosotros creemos que no, puesto que nuestro escenario central es que alguna de las cajas terminará en la cuneta.

¿Por qué? Pues porque la cantidad de dinero de que pueden disponer los gobiernos (autonómico y central) no es ilimitada, y esto de avalar bancos mueve cifras verdaderamente enormes.

Como referencia, daos cuenta que la deuda del sistema bancario español es unas 6 veces mayor que la de todas las administraciones (central, autonómica y municipal) juntas. ¿Cuantos avales pueden emitir esas administraciones antes de que se les acabe la cuerda incluso a ellos?

Pues no lo sabemos, pero los mercados, que no son tontos, ya se huelen la tostada. En consecuencia los bonos emitidos por la Administración central española ya cotizan con los precios más bajos (respecto al bono alemán, que es la referencia) que se conocen desde que se inauguró el Euro.

O sea que hala ¿queríais meter a ex-Ministros y hombres de confianza en las cajas? Pues toma, Jeroma, pastillas de goma.

Y es que en el fondo, dentro de todo el desgraciado asunto, no podemos evitar tener una extraña sensación. Como si, de algún modo, una inexorable forma de justicia cósmica acabase siempre por imponerse en estos casos. Ya veis.

martes, 2 de septiembre de 2008

Empleo - Seguimos bajando.

Hoy se ha publicado la cifra de empleo (afiliados medios a la Seguridad Social) de Agosto de 2008: son 149.000 menos que el mismo mes del año anterior.

Recordemos la progresión:

Junio de 2008 - 19.000 menos
Julio de 2008 - 109.000 menos
Agosto de 2008 - 149.000 menos

¿Y hasta donde vamos a llegar? Pues ya sabéis que la Gacetilla prevé que en total se destruirán entre 2 y 3 millones de puestos de trabajo, en función del tamaño del macroagujero exterior que ha organizado Zapatero (120.000 MEUR de déficit corriente), que ahora hay que tapar por las malas.

Sin embargo, el Ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, no piensa lo mismo. Dice que el paro, que está hoy al 10,4% de la población activa, alcanzará el 12,4% el año próximo. Y se queda tan pancho.

Pues o Corbacho no sabe hacer bien su trabajo, y por lo tanto se equivoca, o sí sabe, y entonces miente. Sobre eso no opinamos. Porque lo que sí tenemos claro es que esa previsión no puede ser menos cierta.

Un aumento del paro del 2% equivale a unos 400.000 parados más. Sin embargo, el paro crecerá mucho más de lo que dice el Ministro, por tres razones:

1 - La destrucción de empleo es mucho más rápida.

Al ritmo al que se está destruyendo empleo (unos 50.000 puestos al mes), tendríamos 400.000 parados más en 8 meses, es decir, ya en Abril de 2009. Ni que decir tiene que para Diciembre de 2009 se habrán destruido muchos más empleos todavía. A este ritmo, puede que entonces tengamos 800.000 puestos de trabajo menos que hoy.

2 - Además, se incorporan nuevos trabajadores a la búsqueda de empleo.

Aunque en el último año se destruyeron 149.000 puestos de trabajo, el desempleo aumentó en 501.000 personas en total, porque otros 352.000 trabajadores se incorporaron al mercado de trabajo durante ese tiempo. Eso quiere decir que cada mes se han incorporado 29.000 personas nuevas al mercado de trabajo.

Para ser francos, no creemos que el ritmo de incorporaciones al mercado de trabajo se mantenga. Para empezar, lo probable es que la inmigración se seque al caer las oportunidades de empleo. En segundo lugar, también es posible que algunos inmigrantes vuelvan a sus países.

No obstante, no parece que las incorporaciones vayan a frenarse de golpe. Por lo tanto, pronosticamos (un poco a huevo, la verdad), de aquí al final de 2009 habrá unas 15.000 incorporaciones al mes en promedio, total 240.000 trabajadores más al paro.

Si a esos 240.000 nuevos sumamos los 800.000 que se habrán quedado sin trabajo, nos da un total de 1.040.000 parados más en Diciembre de 2009.

3 - Pero es que esta Gacetilla cree que la destrucción de empleo se acelerará.

Para explicar esto, tenemos que hacer un preámbulo, y remitirnos a nuestra última crisis, que tuvo lugar en el remoto 1991.

Resulta que nuestro déficit exterior es del 10,6% del PIB. Durante la crisis de 1991, que se inició con un déficit corriente del 4,5% del PIB, se pasó más o menos de 12.500.000 empleos a 10.500.000, es decir, se produjo una destrucción de alrededor del 16% del empleo.

Pero en aquella ocasión, la demanda de importaciones también se redujo por otro motivo, y es que durante la crisis se devaluó la peseta en 3 ocasiones, por un total del 25%.

La devaluación tuvo un segundo efecto positivo. Además de reducir las importaciones, contribuyó a que aumentasen las exportaciones.

Hoy, por el contrario, España forma parte del Euro, y no puede devaluar. Por decirlo expresamente, salirse del Euro equivale a montar un fregado como el del corralito de Argentina en 2001, y acabar como ellos. Para todo el que haya visto la bellísima Buenos Aires llena de "cartoneros" miserables (en el mejor sentido de la palabra), la perspectiva es espeluznante. Mejor ni pensarlo.

Por lo tanto, damos por sentado que hoy tendremos que reducir la demanda en medida bastante mayor que entonces (10,6% contra 4,5%) y sin ayuda de devaluaciones.

El crecimiento de las exportaciones nos ayudará más o menos lo mismo que entonces, porque aunque no tendremos devaluaciones, sí es verdad que hoy exportamos el 26% del PIB cuando entonces era el 16%, de forma que los incrementos que haya se aplican sobre una base mayor.

Unas cosas con otras, y sin haber hecho todos los números con cuidado (análisis que os proponemos, hay que hacer trabajar el coco), tenemos la impresión intuitiva que la reducción de empleo que necesitamos ahora es al menos tan grande como la de entonces. De forma que, si entonces se redujo el empleo total el 16%, pensamos que ahora sucederá algo parecido.

El 16% del empleo hoy día son algo más de 3.000.000 de puestos de trabajo. Al ritmo actual, la economía española destruye hoy unos 600.000 puestos de trabajo anuales (es interesante recordar aquí que cuando llegó Zapatero al poder se creaban 450.000 puestos anuales, menudo inútil tenemos de Presidente).

A esa velocidad, se tardaría 5 años en destruir 3.000.000 empleos. Durante ese tiempo, el déficit exterior se iría reduciendo paulatinamente, pasando de los 120.000 MEUR actuales hasta 0. Suponiendo que la reducción fuera lineal, eso quiere decir que durante ese período, la deuda exterior española neta aumentaría unos 300.000 MEUR más.

Puesto que los mercados extranjeros ya casi no nos prestan (ver artículo "Nuevos datos") ¿de donde vamos a sacar esos 300.000 EUR?

Habrá quien piense que las cosas mejorarán, los mercados recapacitarán, y decidirán prestarnos ese dinero después de todo. Pues vale, aunque quien piense eso tendrá que explicarnos en qué momento sucederá y por qué motivo. Que 300.000 kilos es mucha pasta.

También habrá quien crea que podemos pagarnos esos 300.000 MEUR con los tal vez 450.000 MEUR que los españoles tenemos en fondos y acciones. Puede que los bancos sigan aumentando los intereses que pagan a sus depositantes. estos liquiden ese stock de activos y así financiemos la crisis.

Pero nosotros no lo vemos así. Como sabéis, el escenario central de esta Gacetilla incluye la quiebra de uno o más bancos españoles (probablemente cajas) en los próximos 15 meses, y esto desatará un pánico que hará inviables ninguna de las dos opciones anteriores.

Por lo tanto, y si estamos en lo cierto, deberemos llegar a esa reducción de 3.000.000 de puestos de trabajo (o tal vez 2.000.000, si no somos tan pesimistas por motivos que no nos explicamos) en mucho menos de 5 años.

Si se produce la crisis bancaria que hemos citado (como creemos sucederá), entonces la reducción se hará más bien en 2 ó 3 años, que es nuestro escenario central. Es decir, que se destruirán empleos a un ritmo de 1.000.000 al año, no a 600.000 anuales como hasta ahora.

En sumario, si estamos en lo cierto, en Diciembre de 2009 puede que se hayan destruido no 800.000, sino tal vez más de 1.000.000 de puestos de trabajo (dependiendo de cuando se produzca la crisis bancaria, que tan fino ya no hilamos), además de los 240.000 trabajadores que no se habrán podido incorporar al mercado de trabajo. Total, alrededor de 1.240.000 parados más si hay crisis (o 1.040.000 si no la hay).

Eso, querido Ministro, quiere decir que prevemos una tasa de paro para Diciembre de 2009 no del 12,4%, sino más bien en el entorno del 16% (15% si no hay crisis).

Pues ya veis. Como de costumbre, podréis decir que nos equivocamos, pero no que no nos mojamos. Pero agarraos, que vienen curvas.